Esta receta, preparada con tiempo y dedicación, contó con la ayuda de mi madre (quien transmitió y desarrolló en mi la pasión y el amor por la cocina) que cedió conocimiento, cocina, ayuda, trabajo y su antigua olla de hierro donde cocinarlos, siguiendo orgullosamente receta y tradiciones familiares.
Obviamente utilizamos el dulce que, ya les conté en más de una ocasión, mi amiga Fraguas nos envía cada enero desde El Rodeo, Catamarca donde lo prepararan con membrillos de su propio jardín.
Rico, casero, lleno de sabor! Ideal para esta receta.
Obviamente utilizamos el dulce que, ya les conté en más de una ocasión, mi amiga Fraguas nos envía cada enero desde El Rodeo, Catamarca donde lo prepararan con membrillos de su propio jardín.
Rico, casero, lleno de sabor! Ideal para esta receta.
Y como regalo del cielo, al momento de llevar la fuente a la mesa para hacer las fotos, un rayo de sol iluminó la escena!
Acompañados por un mate o un buen chocolate, eso será elección propia de cada uno!, nos acompañarán a la hora del té, en la tranquilidad de la pampa argentina que adoro en toda su extensión.
- Preparar la masa con anticipación y dejarla descansar.
- Dedicar un día solo a armarlos y cocinarlos.
- Cocinarlos en grasa de muy buena calidad (al menos así lo hicimos nosotras), la cual debe estar hiper caliente!
- Si contamos con una olla de hierro que mantenga la temperatura, mucho mejor!
- Secarlos sin encimarlos sobre papel de cocina.
- Espolvorearlos en caliente con azúcar impalpable.
¡Felices 200 años mi querida Argentina! Para vos la única rosa de todo el jardín en este 9 de Julio de 2016!
Receta
Ingredientes
- 1 kg. harina 0000
- 1/2 lt. de agua
- 70 grs. de margarina
- 20 grs. de sal
- 400 grs. margarina común
- 200 grs. fécula de maíz
- Dulce de membrillo o batata (cantidad necesaria)
- 1 kg. grasa o Vegetalina para freir
- Azúcar impalpable (cantidad necesaria)
Preparación
- Colocar la harina en un bowl. Hacer un hueco y poner allí el agua fría, los 70 grs. de margarina y la sal. Amasar bien, cubrir y dejar reposar 30´.
- Derretir la margarina restante (400 grs.) y dejar entibiar.
- Estirar la masa dándole forma rectangular, pincelar con la margarina y espolvorear ligeramente con fécula. Doblar la masa por la mitad, dejando las aberturas hacia el frente del que amasa.
- Estirarla no muy fina y volver a pincelar, espolvorear y doblar.
- Repetir por lo menos 4 veces más. Si da mucho trabajo estirarla dejarla descansar unos minutos.
- Colocar un trocito de dulce en el centro de un cuadrado, humedecer los bordes con agua y encimar otro cuadrado.
- Presionar alrededor del dulce y levantar las puntas empujándolas desde bajo, no sujetándolas con los dedos, para no malograr el efecto hojaldrado.
- Freir por tandas en la grasa hasta que estén dorados.
- Retirar. Dejar escurrir sobre papel absorvente.
- Espolvorear con azúcar impalpable.
que buena produccion! y con rayito de sol incluido.Gracias por compartir los tips familiares para hacerlos
ResponderBorrarGracias a vos Claudia por pasar por acá y dejarme tu aliento y comentarios! Buena semana!!!
BorrarMe muero de amor, por vos, por esa niña, por los pastelitos! Mañana te escribo Ale, perdoooon mi cuelgue y organizamos juntada rica!!
ResponderBorrarYo sé que estás siempre Mica! Gracias por el aliento de siempre!!! Dale hablemos y coordinemos juntada rica que los días están para eso!!!
BorrarQué lindo festejo para nuestra Argentina! y esa boinita rosa y su dueña me mataron de amor! hermosa producción como siempre Ale!
ResponderBorrarVero, gracias como siempre por tu aliento! La verdad que disfrutamos muchísimo el festejo!!! Viste lo que es esa boinita rosa? Mi sobrina y mi debilidad!!!! Un beso
Borrar